TIENDA

10 razones por las que Escribir para Uno Mismo

Te cuento en este post las 12 razones  por las que, según Kate Adams, directora del Therapeutic Writing Institute, es útil llevar un Journal.
Luego te cuento mis 10 razones principales por las que sugiero Escribir para Uno Mismo.

Esta lista la confeccionó recopilando las respuestas mas frecuentes de quienes participan de sus talleres de “Journal to the Self” (¿Cómo podríamos traducirlo al español?).

Luego de leerlo, te invito a que compartas tu opinión al respecto y me cuentes cuáles son tus razones, si es que ya haces Journaling, si has probado Escribir para Uno Mismo, o cuáles razones te podrían llevar a querer expresarte por escrito en algún momento de tu vida.

Aqui vamos:

  1. Descubrir al escritor dentro de ti
  2. Llevar un registro de cómo se va desarrollando tu vida
  3. Conocer las distintas partes de ti mismo
  4. Un Journal es un amigo siempre listo para ti
  5. Sanar tus relaciones
  6. Acceder a información que está en tu subconsciente o en tu inconsciente
  7. Explorar tus sueños
  8. Desarrollar tu intuición
  9. Maximizar tu tiempo y la eficiencia de tu negocio
  10. Explorar tu creatividad
  11. Llevar un registro de los ciclos de tu vida
  12. Ponerte en contacto con tus sentimientos, desarrollar espontaneidad, la auto-disciplina, probar nuevas conductas, imaginar posibilidades…..

Según la experiencia que he tenido con la escritura expresiva, mi lista sería la siguiente:

  1. Para estrechar la relación con uno mismo: al escribir sobre uno mismo y el propio mundo, vamos conociendo más acerca de lo que pensamos, sentimos y deseamos. En la medida en que vamos ganando confianza en nosotros mismos, al igual que sucede con cualquier relación, nos vamos animando a dejar ver más allá de las primeras capas.
    .
  2. Para aliviarse emocionalmente: poner las emociones por escrito, darles un nombre y una descripción, produce un alivio inmediato. Sobre todo, si uno ya se anima a escribir con honestidad y espontaneidad.
    .
  3. Para elaborar sobre las emociones y poder moverse a partir de ellas: Una vez que se les pudo poner un nombre y dar una descripción, se puede empezar la tarea de abordar esas emociones para usarlas para mayor beneficio propio.
    .
  4. Para dejar de rumiar pensamientos: Poner por escrito los pensamientos y la emociones que los acompañan, nos da la posibilidad de liberar energía psíquica que usamos para mantener esos pensamientos en nuestra cabeza.  Si hacemos una analogía con las computadoras, sería como liberar espacio en nuestro disco rígido, enviando la informacion a un dispositivo externo o a la nube.
    .
  5.  Para hacer una reflexión y construir a partir de ella: luego de haber volcado  por escrito pensamientos y emociones, podemos volver a leerlo cuantas veces necesitemos, reflexionar y actuar en consecuencia. Es habitual que al releer lo escrito, uno quiera hacer retoques de edición, modificando o agregando detalles.
    .
  6. Para analizar una situación desde distintas perspectivas: usando las técnicas adecuadas, podemos analizar distintos ángulos de una misma situación o ensayar miradas alternativas a nuestro punto de vista.

  7. Para desahogarse de emociones bloqueadas dentro de uno por largo tiempo: aquí también, usando las técnicas correctas, se puede lograr este resultado, que además, produce un alivio emocional inmediato. Es una manera de quitarse presión interna, para luego decidir lo que uno quiere comunicar a otra persona, sin riesgos de cometer errores (como por ejemplo decir de más, de menos o en el tono no adecuado) que luego no se puedan subsanar.

  8. Para detallar sueños, esperanzas, ilusiones: al escribir acerca de ellos, se hace necesario una articulación coherente de los pensamientos, que ayuda a que los sueños o ilusiones, que pueden estar difusos y en una nebulosa, vayan tomando forma.

  9. Para planificar metas y proyectos: pensar sobre el papel nos permite un pensamiento más prolijo, hasta mas sistemático si lo deseamos. Se puede enriquecer con la expresión de las emociones que acompañan la perspectiva de dichos objetivos.

  10. Para imaginar futuros deseados: ¿tú siempre te animas a imaginar lo que deseas? Te sorprenderías de cuántas barreras nos ponemos para no darle forma, aunque sea en la cabeza, a nuestros deseos. El primer paso es darnos permiso para imaginarlo. Ponerlo en palabras escritas, atravesando capas para pasar de un simple diseño a una imagen llena de volumen, color  y detalles, no nos compromete con un accionar, y nos clarifica internamente.

    ¿Querrías compartir alguna razón por la cuál tu sientes la necesidad de escribir sólo para ti?

CONTÁCTAME